
Exposición proyecto En Tráns-ito
Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, Santander

Publicación impresa y digital en «Tráns-ito en las prácticas transdiciplinares»
Barcelona

Bitácora En Tráns-ito. Ultima jornada
Facultad Náutica de Barcelona

En Tráns-ito. Navegación por el Mediterráneo
Mar Mediterráneo-Levante español

Seminario en Tráns-ito «Entre la expedición científica y la deriva artística»
Facultad Náutica de Barcelona

Seminario con navegación por el Mar Mediterráneo «En Tráns-ito, entre la expedición científica y la deriva artística”.
Facultad de Náutica de la Universidad Politécnica de Cataluña

Seminario de Artistas y Productores Culturales EN TRÁNS-ITO
Sala de Actos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona

Exposición En Tráns-ito en el Museu Marítm de Barcelona
MUSEU MARÍTIM DE BARCELONA

Exposición en Tráns-ito – 500 años de la circunnavegación. Casa La Porfía, Punta Arenas.
Centro Cultural Casa La Porfía, Punta Arenas.

Conferencia Proyecto en Tráns-ito – 500 años de la circunnavegación
Facultad de Náutica de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña

Coloquio y navegación «En Tráns-ito» en barco centenario Santa Eulalia
Festival de Música del Maresme 2018

Residencia «En Tráns-ito» de arte, ciencia e investigación.
Región de Magallanes y de la Antártida Chilena, Chile.
La Plataforma Vértices está constituida por un grupo de investigadores de España, Chile y Argentina con carácter multidisciplinar especializados en diferentes contenidos relacionados con el V Centenario.
El proyecto, inspirado en ese importante hito, abre un diálogo que va más allá del ámbito histórico, retomando la propia tradición de las expediciones científicas, en lo que respecta a su carácter pluridisciplinar, proponiendo una exploración en los diferentes tipos de conocimientos: artístico, ético, político, científico y social.
Se aborda la noción de viaje como metáfora a través del espacio y del tiempo, en su capacidad de ser eje transformador y transmisor de ideas y conocimientos en la creación humana.
El proyecto cuenta con una residencia artística y centro de investigación en la Región de Magallanes y Antártida Chilena (Chile) junto a una serie de instancias en España que abre diálogo a través de exploraciones territoriales, coloquios, exposiciones, seminarios y publicaciones
Colaboración conjunta entre destacados investigadores, científicos, artistas y creadores en torno a una observación común sobre la identidad del espacio local, con el fin de construir una plataforma de difusión internacional.
Debido a la relevancia de los temas que se abordan el proyecto no finaliza en el año 2022 sino que se extenderá de manera indefinida.