Artes Visuales y Museografía
Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos
Burgos. Legua cero del viaje de Magallanes – Elcano

Conferencia El gran olvidado de la primera vuelta al mundo: el capitán burgalés Gonzalo Gómez de Espinosa
Salón de Actos, Museo de la Evolución Humana, Burgos

Conferencia La invención de la globalidad
Salón de Actos, Museo de la Evolución Humana, Burgos

Conferencia El legado de Elcano
Salón de Actos, Museo de la Evolución Humana, Burgos

Conferencia El reflejo cartográfico de la primera vuelta al mundo
Salón de Actos, Museo de la Evolución Humana, Burgos

Conferencia La humanidad es una
Salón de Actos, Museo de la Evolución Humana, Burgos

Conferencia La primera vuelta al mundo, una gran empresa española
Salón de Actos, Museo de la Evolución Humana

Conferencia La primera vuelta al mundo, una empresa burgalesa
Salón de Actos, Museo de la Evolución Humana, Burgos

Exposición Burgos. Legua cero del viaje de Magallanes – Elcano
Forum Evolución de Burgos
Exposición conmemorativa sobre el viaje de la primera circunnavegación que busca rescatar el papel de los burgaleses Cristóbal de Haro y Juan Rodríguez Fonseca, y el papel de la ciudad de Burgos desde una dimensión económica, personal y comercial en la expedición.
Cristóbal de Haro y Juan Rodríguez Fonseca son personajes en la sombra. Magallanes capitaneó una armada de cinco naves de las cuales una, la Victoria, al mando de Elcano, logró dar la primera vuelta al mundo. Una verdadera hazaña naval de la que Haro y Fonseca fueron los armadores.
Ambos, junto a un destacado grupo de mercaderes burgaleses y norteños, lograron hacer realidad la promesa incumplida de Cristóbal Colón, treinta años después. Los monarcas castellanos buscaban la hegemonía en Europa y la expansión ultramarina; los financieros burgaleses dieron cobertura a su proyecto político y cultural y ampliaron sus circuitos de negocio.
Burgos era un importante centro de intercambio mercantil y financiero. El entramado norteño y el Consulado del Mar de Burgos desempeñaron un papel esencial en la expedición y el circuito comercial castellano. Y en la Casa de la Contratación, la presencia de gestores burgaleses (Juan de Aranda, Sancho de Matienzo) resultó igualmente determinante para el logro de esta armada.
De Burgos era Juan de Cartagena, capitán de la nao San Antonio y nombrado “conjunta persona” de Magallanes en el viaje. También burgalés era Gonzalo Gómez de Espinosa, que asumió el mando de la Trinidad en su intento de retorno a España. Y varios burgaleses engrosan la nómina de marineros que embarcaron en este extraordinario viaje.
Esta exposición presenta a Burgos como una sociedad floreciente y emprendedora y una ciudad cosmopolita y de negocios, que inspiró, financió y logró la llegada a las Molucas, la posterior creación de la Casa de la Contratación de la Especiería en La Coruña, la organización por parte de Haro del segundo viaje a las islas de las Especias y el tráfico de las mismas hasta 1529.
Más información en la web del proyecto.
Horario
MARTES A SÁBADO: 10.40 a 14.30 horas y 17.00 a 20.00 horas. // DOMINGO: 10.40 a 14.30 horas.
Visitas didácticas: de martes a sábado a las 19.00 horas y los domingos a las 13.00 horas.