Curso de verano FCE «La evolución en la navegación»
05 julio 2021
Del 22 al 23 de julio tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander el curso La evolución en la navegación: de la cartografía de Magallanes-Elcano a los sistemas satelitales. En este encuentro, organizado por Fundación Chile-España (FCE) y la Asociación Plaza Porticada, y coincidiendo con el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, tiene como objetivo presentar una visión general e integrada de la evolución de los métodos de navegación a través de la relación España-Chile desde el descubrimiento de América y en particular del estrecho de Magallanes hasta la actualidad con las nuevas tecnologías entre las que destaca Galileo, el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS). Para ello se tratará, diferenciando en dos jornadas, el tema desde la perspectiva de la Historia, la Geografía y la Cartografía, y seguidamente, desde una visión actual y de futuro, presentando casos concretos y la participación de programas europeos, como el sistema de posicionamiento Galileo, cuyo centro de información se encuentra en Chile.
La evolución de los métodos de navegación es la protagonista de este curso de dos días, que será dirigido por José Luis de las Heras, decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. El programa abordará y analizará de la mano de reconocidos expertos como Rodrigo Moreno Jeria, Fernando Davara, Alejandro Klecker de Elizalde, Carmen Manso Porto, María del Carmen García Calatayud, Alfredo Alvar Ezquerra, Jaime Rosenblitt, Vicente Santamaría y María Antonia Colomar, que destaca con el Premio Nacional 2017 de la Sociedad Geográfica Española. Otros temas primordiales que también serán tratados son la navegación a través de los mapas; la cartografía y navegación en la Edad Moderna; los proyectos europeos de comunicación satelital; los protagonistas de la circunnavegación: Magallanes-Elcano, La Corona Española y el contexto geopolítico del Gran Viaje.
Con motivo del V Centenario de la primera Circunnavegación, la Fundación Chile-España y la Universidad de Salamanca han realizado una edición sobre Chile y el Estrecho de Magallanes, de los profesores José Luis Marcello y Barriada y José María Sanz-Hermida basada en el Nuevo Atlas o Teatro del Mundo, obra de Joannes Janssonius, conservado en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. En esta publicación, se puede apreciar la evolución de la cartografía tras la primera circunnavegación y la representación del estrecho.
La Fundación Chile –España se constituyó en el año 2011 para fomentar el intercambio económico, cultural, académico y social entre Chile y España.
